Data: 2010
Situació: Fundació Sorigué, Alcalde Pujol, 2 Bis
La fundació Sorigué:
Desde 1999, la Fundació Sorigué trabaja en la creación de una colección de arte contemporáneo internacional formada por más de 450 obras de todas las disciplinas. Una selección de estas obras se expone actualmente en el museo de la fundación, ubicado en la ciudad de Lleida. Al mismo tiempo, la institución se encuentra desarrollando un proyecto arquitectónico de un nuevo espacio para albergar su colección.
Después del convenio firmado con el Ayuntamiento el pasado 24 de Diciembre (de 2009), la Fundación Sorigué abrió un concurso por invitación en el que se seleccionaron tres
arquitectos de prestigio internacional.
La primera presentación fue a cargo del arquitecto español Eduardo Aroyo, fundador del
estudio "NoMad Arquitectos", el pasado 22 de Diciembre. La Guardería en Sondika, el
estadio de fútbol de Lasesarre en Baracaldo, son una pequeña muestra de su obra. Sin
duda, se trata de una figura clave para entender la nueva orientación no sólo en la
arquitectura española, sino también en la arquitectura europea. Eduardo Arroyo definió su proyecto como “un joyero”.
El pasado mes, fue el turno de los holandeses Claus en kaan, conocidos por su
originalidad dentro del fértil panorama de la arquitectura neerlandesa. La fama de Kees
Kaan, viene originada por su reinterpretación en las propuestas de vivienda en Amsterdam. Actualmente son finalistas en el concurso para construir la extensión de la Galería Nacional de Arte Moderno de Roma, y son autores, entre otros, del Palacio de Justicia de Amsterdam y de la Casa de la Cultura a Hellendoorn.
Richard Gluckman finaliza el proceso de búsqueda de esta nueva sede, que acogerá
el fondo de la colección Sorigué. Gluckman, es especialista en los espacios de museo y es el autor, entre otros, de: el Centro de DÍA en Angeles, el Museo Andy Warhol de Pittsburg, el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego y la renovación del Museo Picasso de Málaga, así como algunas de las galerías más prestigiosas del mundo: Gagosian, Mary Boone, Ivonne Lambert, Paula Cooper, Andrea Rosen o Marlborough.
La exposición del proyecto de Gluckman, se hará a puerta cerrada, en la que asistirán Joan Blanch Director General de Urbanismo, Montserrat Giné Presidenta de la Demarcación de Lleida del COAC, Jordi Bernado como asesor y experto independiente, Julio Sorigué y Josefina Blasco Presidentes del Patronato de la Fundación Sorigué, Joan Castells Presidente del Grupo Sorigué, Ana Vallés Directora Fundación Sorigué, Julio Vaquero Asesor Artístico Fundación Sorigué.
http://www.fundacionsorigue.com/
nota prensa
Propostes:
KLAUS EN KAAN (Guanyador)
http://www.clausenkaan.nl/
EDUARDO ARROYO - NO.MAD
http://www.nomad.as/
La fundació Sorigué:
Desde 1999, la Fundació Sorigué trabaja en la creación de una colección de arte contemporáneo internacional formada por más de 450 obras de todas las disciplinas. Una selección de estas obras se expone actualmente en el museo de la fundación, ubicado en la ciudad de Lleida. Al mismo tiempo, la institución se encuentra desarrollando un proyecto arquitectónico de un nuevo espacio para albergar su colección.
Después del convenio firmado con el Ayuntamiento el pasado 24 de Diciembre (de 2009), la Fundación Sorigué abrió un concurso por invitación en el que se seleccionaron tres
arquitectos de prestigio internacional.
La primera presentación fue a cargo del arquitecto español Eduardo Aroyo, fundador del
estudio "NoMad Arquitectos", el pasado 22 de Diciembre. La Guardería en Sondika, el
estadio de fútbol de Lasesarre en Baracaldo, son una pequeña muestra de su obra. Sin
duda, se trata de una figura clave para entender la nueva orientación no sólo en la
arquitectura española, sino también en la arquitectura europea. Eduardo Arroyo definió su proyecto como “un joyero”.
El pasado mes, fue el turno de los holandeses Claus en kaan, conocidos por su
originalidad dentro del fértil panorama de la arquitectura neerlandesa. La fama de Kees
Kaan, viene originada por su reinterpretación en las propuestas de vivienda en Amsterdam. Actualmente son finalistas en el concurso para construir la extensión de la Galería Nacional de Arte Moderno de Roma, y son autores, entre otros, del Palacio de Justicia de Amsterdam y de la Casa de la Cultura a Hellendoorn.
Richard Gluckman finaliza el proceso de búsqueda de esta nueva sede, que acogerá
el fondo de la colección Sorigué. Gluckman, es especialista en los espacios de museo y es el autor, entre otros, de: el Centro de DÍA en Angeles, el Museo Andy Warhol de Pittsburg, el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego y la renovación del Museo Picasso de Málaga, así como algunas de las galerías más prestigiosas del mundo: Gagosian, Mary Boone, Ivonne Lambert, Paula Cooper, Andrea Rosen o Marlborough.
La exposición del proyecto de Gluckman, se hará a puerta cerrada, en la que asistirán Joan Blanch Director General de Urbanismo, Montserrat Giné Presidenta de la Demarcación de Lleida del COAC, Jordi Bernado como asesor y experto independiente, Julio Sorigué y Josefina Blasco Presidentes del Patronato de la Fundación Sorigué, Joan Castells Presidente del Grupo Sorigué, Ana Vallés Directora Fundación Sorigué, Julio Vaquero Asesor Artístico Fundación Sorigué.
http://www.fundacionsorigue.com/
nota prensa
Propostes:
KLAUS EN KAAN (Guanyador)
http://www.clausenkaan.nl/

EDUARDO ARROYO - NO.MAD
http://www.nomad.as/
No hay comentarios:
Publicar un comentario